sábado, 2 de mayo de 2009

ACNE INFANTIL

Es un acné facial que principalmente afecta a
varones desde los 3 meses a los 24 meses, e incluso puede durar hasta los 5 años. Predominan los comedones y las pápulo-pústulas, pero pueden verse nódulos y cicatrices. Excepcionalmente, se ha asociado con tumores virilizantes o hiperplasia adrenal. La causa no es bien conocida.

El acné infantil se cree una entidad relacionada a los andrógenos que consecuentemente aumentan la actividad de la glándula sebácea, pero no necesariamente un signo de exceso de andrógenos basales. Usualmente, hay resolución del acné infantil durante los primeros seis y 12 meses de vida. El problema con el acné infantil es que es mucho mas persistente que el neonatal y puede causar cicatrices. En cambio, el acné neonatal tiene tendencia a resolver espontáneamente sin tratamiento.

Tratamiento tópico es la base de esta enfermedad cuando no se resuelve de manera espontánea. Puede utilizarse tretinoina tópica en concentraciones bajas. El único antibiótico sistémico utilizado en estos pacientes es la eritromicina, indicada para las pápulas o pústulas con tendencia a la cicatrización. Las tetraciclinas están contraindicadas por su tinción permanente en la dentadura. Es importante no tratar de quitar las lesiones mecánicamente con cualquier objeto. Consulte con su médico especialista y no automedique a sus niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario